HISTORIA
Se trata de una reedición del elegante cronógrafo lanzado en 1964, homenaje a la competición automovilística «La Carrera Panamericana México», disputada 5 veces, entre 1950 y 1954, con una distancia de 3.500 Km. que separan la frontera de Estados Unidos y Guatemala, recorriendo llanuras, montañas, paisajes tropicales, enfrentando los más grandes pilotos y marcas automovilísticas.
Cuando en 1860 Edouard Heuer fundó la Compañía, su único objetivo era crear los relojes más precisos y fiables para deportistas profesionales, centrándose en el automovilismo por ser uno de los deportes más exigentes, llegando a ser la Empresa el cronometrador oficial de los grandes premios de la Fórmula 1 durante muchos años.
CALIDAD
Fabricado según los más altos estándares de calidad, superando más de 60 tests de robustez, funcionamiento y precisión y comprobado en las situaciones más rigurosas; su estanqueidad está garantizada hasta 30 metros. El mismo cuidado ha sido aplicado al acabado y a los más pequeños detalles del reloj.
Se trata de una de las máquinas más precisas y fiables que existen. Posee una reserva de funcionamiento en torno a las 48 horas.
FUNCIONES
- Totalizador de horas, minutos y segundos.
- Escala de 1/5 de segundo.
- Escala para la conversión del tiempo en valores decimales que representa el minuto en 100 fracciones.
CAJA
Sobria y clásica, puede estar modelada en oro macizo de 18 kilates o en acero. Los pulsadores están ampliamente sobredimensionados y la corona dotada de anchos canales para facilitar el manejo del reloj en cualquier circunstancia.
LAS ESFERAS
Los tres contadores descentrados, con decoraciones circulares, y el juego de alturas y relieves facilitan la lectura de la información. La utilización de un realce para la escala 1/5 permite a la esfera conservar un aspecto más sobrio. Las esferas existen en dos versiones: plateadas con acabado «tornasol» sobre la zona exterior o negras. La lectura nocturna es facilitada por la presencia de tritium sobre índices y manecillas.
CRISTAL
Orgánico abombado como en el modelo original del 64.
CORREAS
El modelo de oro está provisto de una elegante correa de piel de cocodrilo marrón, con cierre de oro de 18 quilates. Esta piel proviene exclusivamente de animales de criadero y su origen está certificado por documentos aduaneros.
El modelo de acero se lleva sobre una correa de cuero negro de vacuno, lisa o punteada por pequeños agujeros, evocando así los guantes de los pilotos de carreras y a una de las antiguas correas del Heuer Carrera.
MANTENIMIENTO
- Enjuague: Enjuagar regularmente con agua dulce y jabón, especialmente después de su uso en agua salada. De esta manera se mantendrá el aspecto estético y se asegurará su buen funcionamiento.
- Condensación: En caso de cambio brusco de temperatura, una ligera condensación puede aparecer bajo el cristal. Este vaho no afecta absolutamente nada al funcionamiento del reloj y desaparecerá por sí solo.
- Conservación y medidas de seguridad: Con el tiempo las juntas de estanqueidad pueden sufrir una degradación, por lo que es recomendable para la estanqueidad del cronógrafo que sean revisadas una vez al año por el relojero TAG Heuer, cambiando las juntas si es necesario.
- Correas: Están fabricadas con piel de primera calidad tratadas para resistir la humedad. En caso de frecuentes inmersiones es posible que el cuero se oscurezca y pierda algo de flexibilidad por lo que se recomienda el enjuague comentado al principio de este apartado.
- Reactivación de las funciones: La máquina mecánica de cuerda manual está provista de una reserva de funcionamiento de alrededor de 48 horas, por tanto se deberá darle cuerda regularmente por medio de la corona sin llegar nunca a forzarla.