TAG Heuer SERIE 2000

Historia

La serie 2000 es un modelo muy importante para TAG Heuer. Influyó claramente en que la empresa se mantuviera a flote en los años 1980 y 1990. El éxito de la 2000 y la anterior serie 1000 estimularon a la marca para idear y sacar al mercado las 3000, 4000 y 6000 series. Cada una de ellas, en realidad, es una versión diferente de la 2000 creada en el año 1982. Se inicia y se ha mantenido como un reloj deportivo profesional dotado de las famosas 6 características: estanquidad hasta 200 metros, corona a rosca, bisel giratorio unidireccional, cristal de zafiro, agujas y marcadores luminiscentes, doble cierre de seguridad. Es un modelo mantenido en el tiempo en diferentes variedades, y sus formas básicas no han cambiado. Las versiones en cuarzo están provistas de una máquina de cuarzo de alta calidad, de gran fiabilidad y de excelente precisión.

Aunque los modelos más icónicos en la actualidad son Connected Modular, Monaco y Carrera, las cosas eran bien distintas hace 15 años cuando las re-ediciones eran casi una novedad y no una tendencia dominante. Las series 1000 y 2000 eran modelos que aparecieron para simbolizar a la marca TAG Heuer, pero, mientras el 1000 fue el primer modelo sumergible y con una variedad limitada, el 2000 estaba disponible en una vertiginosa gama de modelos, con ambos movimientos (cuarzo y automático) y en relojes sumergibles, cronógrafos y cronómetros.

Si bien el modelo 2000 es conocido por la mayoría de los coleccionistas de hoy, la serie nunca alcanzó el crédito que merecía si nos atenemos a la calidad del movimiento de la primera serie, que disponía de un módulo de cronógrafo que luego sería utilizado por la prestigiosa Audermars Piguet en su Royal Oak Offshore y un cronógrafo de cuarzo con el mismo diseño y alta calidad que el actual TAG Heuer Caliber S. La serie comenzó como el Heuer 2000 en los días oscuros de 1982 cuando los bancos de Heuer tomaron el control de la compañía y finalmente se retiraron en 2005 como el TAG Heuer 2000. En el camino, hubo muchas variantes, algunas buenas, otras no tan buenas y una en particular que es un clásico moderno.

Serie Heuer 2000

El buque insignia de la alta calidad en relojería es el cronógrafo. El éxito de la serie 1000 en los años 70 y 80 colocaba a Tag Heuer en un lugar paradójico pues el 1000 era un reloj de buceo de cuarzo. Así, el nuevo modelo 2000 fue un intento de aprovechar la popularidad del 1000 Diver, pero para ampliar la gama a cronógrafos de cuarzo y automáticos.

Diseño

Eddy Schöpfer aportó algunas diferencias en la presentación del nuevo 2000, respecto al anterior 1000: un estuche más plano y elegante, un brazalete mejorado, que no es jubilee, un dial único y un nuevo diseño del bisele con menos reminiscencias el Rolex Submariner. Se construye un diseño «más suave» y más moderno que la serie 1000, pero aún utilizaba varios elementos clave del diseño 1000, incluido el protector de la corona y la manecilla de estilo «Mercedes-Benz» en las versiones no cronógrafo. El reloj también fue el primer modelo de TAG Heuer de las «Seis características» que serían el centro del diseño de las marcas hasta finales de los años noventa.

Serie 1000, brazalete jubilee

Serie 1000, brazalete jubilee

Serie 2000

Serie 2000

Reloj 2000

El reloj de buceo Heuer 2000 estaba disponible en dos versiones. La primera tenía bisel de aluminio negro con las decenas numéricas inscritas, de 10 a 50, y una esfera con pequeños marcadores de hora triangulares, a excepción de los marcadores tipo baguette a las 9 y las 6 en punto y un triángulo de mayor tamaño a las 12 en punto.

La segunda versión del reloj Diver tenía un bisel de acero inoxidable con seis puntos rectangulares en relieve. Esta esfera tenía marcadores de hora tipo baguette, excepto el círculo a las 9 y las 6 en punto y un marcador en forma de diamante a las 12 en punto. Este estilo clásico se mantuvo hasta 2005 como señal de la serie. Con posterioridad el 2000 tuvo su versión en automáticos, pero este Heuer del inicio solo se elaboró en cuarzo.

Cronógrafo

Al igual que el reloj 2000, el Cronógrafo 2000 también estaba disponible con un bisel de inserción de aluminio de color o el diseño de bisel de acero inoxidable. La serie 2000 se lanzó durante la era de los colores de dos tonos, que ha regresado en los años 2010.

Movimientos

La alta calidad caracteriza a los movimientos de la serie 2000. Tanto los cronógrafos de cuarzo como los automáticos usan el módulo de cronógrafo Dubois Depraz 2000. Este módulo fue el resultado de una asociación entre Lemania y Dubois Depraz que comenzó a fines de los años setenta. Debido a que Heuer contribuyó a la financiación del proyecto, el LWO 283 fue inicialmente exclusivo de Heuer, pero cuando Lemania vendió sus acciones en Heuer a TAG, en 1984, el uso del movimiento se generalizó. Lemania vendió el movimiento como Lemania 283 a varias marcas de alto nivel: Audemars Piguet, Girard Perregaux y Baume et Mercier. El cronógrafo de cuarzo fue un precursor del movimiento Calibre S, que combina una base de cuarzo con un módulo de cronógrafo mecánico.

La serie TAG Heuer 2000

Tras la creación de TAG Heuer en 1985, la mayor parte de la gama Heuer continuó como modelos de TAG Heuer, y solo se cambiaron pequeños detalles. Es bastante común ver relojes de esta época con una mezcla de piezas, por ejemplo, un dial TAG Heuer, pero combinado con un brazalete Heuer, fue simplemente debido a que la nueva compañía usaba las piezas antiguas Heuer hasta que se agotaron. La serie continuó esencialmente sin cambios relevantes, la única diferencia es que la mayoría de los modelos eliminaron la palabra «Cuarzo» de la esfera y la marca «2000» quedó justo debajo del logotipo de Heuer sobre el área de las 6 en punto. La palabra «Professional» ahora aparece en casi todos los modelos, lo que hace que muchas personas llamen al reloj el TAG Heuer 2000 Profesional, a pesar de que el reloj nunca tuvo ese nombre oficialmente. La marca también agregó variaciones de modelos adicionales, incluido el peculiar Tristar 2000 de 1985. El Tristar 2000 era una versión de bisel fijo del reloj del 2000 y presentaba un bisel a medida con tres estrellas doradas. El Tristar solo duró uno o dos años en los catálogos, así que es un modelo difícil de ver.

Se desarrollaron 4 generaciones del Tag Heuer Classic. En la primera, a partir de 1991, el movimiento del cronógrafo cambió. Estéticamente, el cambio principal fue la introducción de un logotipo TH en color y varios diseños de estuches nuevos. Algunos modelos tomaron prestado el diseño del bisel del TAG Heuer Super Professional. En los modelos 2000 cronógrafos de cuarzo la sub-esfera se colocó en otra posición, con un diseño compartido por otros cronógrafos de cuarzo TAG Heuer de la misma era, como el modelo 6000.

En 1995 comienza la segunda generación con cambios muy sutiles en el diseño de las manecillas, el bisel, número árabe repujado a las 12 horas, garras pulimentadas del bisel, caja mejorada con acero mate y brillo, brazalete con eslabones pulidos en la línea central

Con la tercera generación aparecen 3 modelos distintos: Classic, Sport y Exclusive. Asimismo, se lanza al mercado “Specialists” compuesta por la Serie 2000 Multigraph, Aquagraph y el Cronómetro de oro 2000

En 2004, con la cuarta generación surge el modelo Aquaracer. Regresa el aluminio con color en el bisel y un dial renovado. El reloj se fabricó en movimiento de cuarzo y automático.

Influencia y futuro

La serie 2000 tuvo una repercusión enorme en Tag Heuer, ya que fue una de las razones claves de que la empresa se mantuviera a flote en los años 80 y 90. Su éxito y el de la serie 1000 supusieron un acicate para crear las series 3000, 4000 y 6000, y cada una de estas fue una melodía diferente de la misma partitura creada en 1982 con la serie 2000 inicial. Así, pues, fue un modelo de larga vida en el mercado que ofreció distintas y exitosas versiones de sí mismo.

En la actualidad podemos observar la permanencia de ese estilo en el Aquaracer, si bien este modelo muestra algunos cambios en la caja y en el diseño de la esfera y el bisel, y, obviamente, no dispone de la amplia diversidad de la serie 2000.

Fuente: https://www.calibre11.com/

Más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *