TAG Heuer Serie S/el

Esta serie representó el renacer de TAG Heuer al final de los años 80 y principios de los 90, el primer reloj de una nueva generación de modelos. Esta marca de relojes había padecido de una falta de inversión. La situación cambió cuando TAG adquirió Heuer en 1985 y aparecieron nuevas ideas. No hay acuerdo respecto a cuál fue el primer reloj TAG Heuer. Desde luego el Formula 1 fue lanzado en marzo de 1986. Pero, teniendo en cuenta que la compra de TAG sobre Heuer se ejecutó el 1 de enero de 1986, es posible que hubiese un trabajo previo de ese modelo por la firma Heuer. Sin embargo, el S/el fue concebido en su totalidad bajo el logo rojo y verde, es decir, tras la fusión de esas dos empresas. 

Fue un inmenso éxito durante los años 90, llegando a ser el mejor vendido de su era en esta marca. Combina a la perfección elegancia, diseño y deportividad. Continuó hasta 1999 cuando recibió un nuevo nombre, Link, que todavía hoy permanece como una parte medular de las líneas en esta casa. 

Sin embargo, a pesar de su estética distinta y el papel que el S/el jugó en el renacimiento de TAG Heuer, le han llevado hoy a un desafortunado lugar. La mayoría de los coleccionistas de relojes no lo aprecian, precisamente por las razones que lo popularización en su inicio: su diseño y se brazalete.

TAG Heuer Serie S/el WG1112

Origen

Las siglas “S” y “el” provienen de los términos “sport” y “elegance”. Fue diseñado por Eddie Schöpfer, que ya antes había participado en la Serie 2000. Después de más de 30 años, este diseñador todavía trabaja para la mayoría de marcas suizas; por ejemplo, fue responsable de la línea Bentley, Chronomat y Emergency de Breitling.

Fue una de las primeras en representar las “Seis Características” que definieron a TAG Heuer en los 90: estanqueidad hasta 200 metros, corona a rosca, bisel giratorio unidireccional, cristal de zafiro, agujas y marcadores luminiscentes, doble cierre de seguridad. Permanecer en estas exigentes propiedades ayudó a definir la calidad de la nueva marca TAG Heuer. La idea con el S/el era abarcar un mercado amplio y posicionar el reloj por encima de los modelos punteros: series 1000, 2000 y Formula 1. El planteamiento era un diseño que pudiera llevarse con un traje de buceo o de “smoking”, y hasta la llegada de la serie 6000 a mediados de los años 90, fue el baluarte de la gama TAG Heuer.

Diseño

Sin ningún género de dudas, la cadena del modelo S/el es su característica más representativa. ¿Existe algún otro reloj en que se pueda ver solo un eslabón del brazalete? Esta es la pulsera de reloj más distintiva del mercado. Asimismo, podría decirse que es una de las más cómodas, pues cada una de sus piezas, grande y robusta, está formada por dos lingotes curvados.

La caja parece haber sido diseñada alrededor del brazalete y en los primeros modelos la caja no encajaría con una correa de piel tradicional, porque las terminaciones de la caja estaban diseñadas para que el eslabón actuase como el final de la propia caja. El reloj es una pieza estupenda, con un concepto integrado, en el que caja y brazalete funcionan a la perfección.

TAG Heuer Serie S/el CG2110

El resto del reloj mantenía esa imagen suave, orgánica, proporcionando contraste con los bordes más romos de toda la gama de la marca TAG Heuer. El bisel presentaba una forma en diente de sierra; la caja y el brazalete estaban disponibles en varios acabados, con las opciones de oro, acero o chapado.

La esfera y las manecillas eran bastante convencionales, la saeta de las horas usaba el tipo “Mercedes”, típica de las colecciones TAG Heuer.

TAG Heuer Serie S/el WG5120

Variedad

Durante los 12 años del S/el, desde 1987 hasta 1999, se desarrollaron diferentes líneas en este modelo: reloj, cronógrafo y cronógrafo digital (los tres en cuarzo), reloj, cronómetro y cronógrafo (todos automáticos/) y el S/el de piel.

El inicio del S/el se lanzó como un reloj de cuarzo exclusivamente, con 3 manecillas como la imagen central. Se ofreció en tres tamaños, caballero, cadete y señora, y en múltiples variedades de esferas, incluyendo un efímero modelo con número romanos. Para las cajas, hubo combinaciones de acero y oro chapado, acero, oro y un raro cromo ennegrecido. En aquella época TAG Heuer ponía énfasis en sus eslabones característicos, que estaban presentes incluso en el diseño de la correa que mantenía esa forma en la construcción y troquelado de la piel.

Posteriormente, sobre 1990, las esferas se mejoraron levemente añadiendo el término “Professional” a la esfera (en los años previos solo aparecía la inscripción “200 Meters”) y pensando en evitar réplicas, el nombre S/el no aparece en la esfera.

La variedad del cuarzo fue ampliada en 1995 con un doble dial (un círculo interior, fotografía anterior) en la esfera que ya se usaba en los automáticos.

El cronógrafo de cuarzo fue añadido en 1990 con una precisión elevada, una décima de segundo. La presencia del taquímetro en el interior de la esfera aporta mayor profundidad visual que las variantes de reloj. Todos los cronógrafos de cuarzo llevan el término “Profesional” en el dial y dos marcadores en las 12 horas. Fue mejorado en 1997, con anillos de metal colocados, alrededor de los sub-diales y un triángulo a las 12 cambiando las dos “baguettes”. Este segundo modelo cronógrafo de cuarzo no es fácil de encontrar porque estuvo solo un par de años en el mercado.

El cronógrafo digital de cuarzo añade dos ventanas digitales a las 4 y a las 8 horas. Ofrecía una precisión de centésima de segundo y fue el reloj favorito de Ayrton Senna. El dial de este modelo era único, con una escala 1-100 añadida. El digital cronógrafo de cuarzo no cambió a lo largo de toda su existencia y fue dejado de producir en 1998.

El reloj automático fue añadido en 1991, año en el que TAG Heuer comenzó a reintroducir las opciones mecánicas en su gama. También se añadió una imagen diferente en la esfera, que se presentaba troquelada y en dos niveles de altura. Al principio, este cambio en el dial se ofreció solo en los automáticos pero con el tiempo se extendió a otros modelos. Otra señal es el “60” pequeño que aparecía en el marcador de las 12 horas. La gama automática fue retirada sobre 1995.

Al mismo tiempo que se lanzaba el modelo automático, TAG Heuer ofreció una versión de cronómetro, con la misma esfera troquelada ofrecida como una opción. Los cronómetros fueron individualizados y troquelados en la tapa con un número y el logo de la marca.

En 1997, se lanzó la segunda generación del S/el Cronómetro. La apariencia fue refinada con esferas en color, un logo TAG Heuer minimalista y números a las 6 y a las 9 y un marco blanco en la ventana de la fecha. Este modelo estuvo en el mercado desde 1991 a 1999, fecha del final de la serie.

El cronógrafo automático se introdujo en 1996. La mayor parte de estos modelos tienen un espectacular dial con una variación cromática en el centro y en los tres registros de cronógrafo.

Ediciones especiales

Se han desarrollado diferentes ediciones especiales que son la delicia de los coleccionistas. Una de esas es el S/el cronógrafo hecho por Wesr McLaren Mercedes, con círculos en contraste y un reborde negro llamativo.

Otro modelo interesante es el Jo Siffert realizado en 1996, para señalar el 35 aniversario de su fallecimiento. Siffert fue un piloto suizo de Fórmula 1 que jugó un papel clave en la introducción de los cronógrafos Heuer en el Formula 1 paddock. Solo se fabricaron 200 de esta edición.

Coleccionar el S/El

En su momento fue un modelo muy popular, pero no es un reloj muy apreciado por los coleccionistas en la actualidad. Las suaves formas de la caja y los eslabones grandes, rasgos característicos del reloj son percibidos como algo excesivos en nuestros días. Se asocia su diseño con una imagen de demasiado ochentera, haciendo referencia a los años 80. Pero algunos expertos, como Jonathan Scatchard, señalan que ya hemos visto este tipo de reacciones antes.

De este modo, hubo relojes con una apariencia que recordaba demasiado al estilo de los años 70, y permaneció mucho tiempo en establecimientos sin venderse después incluso de haberse dejado de fabricar. Ni siquiera tenían opciones en el mercado de segunda mano, debido al acabado puntiagudo en sus formas y a una imagen robusta y angulosa. Nos referimos al modelo Monaco, que, sin embargo, era muy apreciado por los pilotos. El TAG Heuer Monaco era un verdadero paria en esta prestigiosa casa suiza, porque no podía venderse, ¡ni siquiera nuevo!

¿Quién sabe? Tal vez ocurra lo mismo con el S/el en un futuro próximo. Los paralelismos son interesantes entre ambos modelos. Tal vez la moda trate con amabilidad al S/el y vuelva a ser apreciado en el mercado.

Sin embargo, todo ello significa que el S/el representa un gran valor hoy, porque se pueden adquirir a un precio razonable varios de estos modelos. Por supuesto, son más valoradas las ediciones especiales y los cronógrafos.

Este modelo fue el primer TAG Heuer que atrajo el interés del mercado de réplicas, pero las falsificaciones son de muy baja calidad, y es muy sencillo diferenciar un modelo auténtico de uno falso.

Aunque el S/el acabó en 1999, la serie continúa hoy en el Link. Actualmente, los eslabones de presentan con una forma más cuadrada y más plana pero se percibe claramente la línea básica de su antecesor, el S/el.

Fuente: https://www.calibre11.com/ultimate-guide-tag-heuer-sel

TAG Heuer Formula 1

Historia y desarrollo

Desde las carreras de Fórmula 1 y con el objetivo de innovar nace la colección más informal de TAG Heuer. Esta marca de relojes lanza diseños atractivos e impactantes para mujeres y hombres identificados con un estilo joven y audaz. Sin renunciar a altos niveles de calidad, se idearon para uso diario y están elaborados para resistir duras condiciones en la vida diaria: agua, golpes, roces, sudor.

La maquinaria se somete a situaciones ambientales extremas en circuitos de carreras reales, proceso que avala su elevada precisión. Se trata de relojes deportivos, con altas prestaciones. En consecuencia, muchos pilotos profesionales han confiado en este modelo a la hora de tomar parte en competiciones.

Un año después de que Techniques d’Avant Garde (TAG) adquiere Heuer, en 1986, se lanza este modelo icono, inspirado en el éxito ya reconocido del Swatch, que ya había sido lanzado en Basilea 1983. La crisis del cuarzo de los años 70 obligó a Suiza a repensar como fraguar un reloj rentable a un precio de venta mucho más bajo. Entonces, surge el Formula 1 cuyo precio se fijó entre un 30 y un 50% más bajo que un Autavia. Se inició como reloj de cuarzo y así ha permanecido a lo largo del tiempo en el mercado, con una versión cronógrafo lanzada en 1989, y algunas modificaciones posteriores en el movimiento. El F1 no era tan barato como un Swatch pero presentaba el mismo concepto: caja sintética, colores vivos, movimientos de bajo coste y embalaje de venta sencillo para intentar atraer a los compradores anteriores de relojes suizos. Y, como en el Swatch, supuso un enorme éxito de ventas.

Tal vez el único nexo identificable entre las dos empresas, TAG y Heuer, era el vínculo con las carreras de Fórmula 1. Por supuesto Heuer había sido patrocinadora de Ferrari durante los años 70, y TAG fue el principal benefactor del equipo Williams desde 1979 a 1981, justo antes de comprar el 50% de McLaren Internacional al final de la temporada de 1981. Entonces TAG financió el desarrollo del motor Porsche 1.5 litros que catapultó a la escudería McLaren-TAG a ser la ganadora del campeonato mundial en 1984 y 1985.

Como se ha mencionado antes, la serie tuvo un éxito extraordinario, y, sin embargo, dejó de producirse en el 2000, habiendo obtenido cifras de ventas muy altas. Como no podía ser de otro modo, volvió a introducirse en el mercado pocos años después y el Formula 1. A día de hoy, permanece como un aliado fundamental en la distribución TAG Heuer, ya que aporta un alto valor de mercado final para esta prestigiosa marca de relojes suizos.

Las Series del Formula 1

La primera serie del F1 fue diseñada por Eddy Burgener, quien usó una innovadora caja con una mezcla de acero revestida de fibra de vidrio. Tuvo solo dos tamaños y colores muy vivos conjuntados con el color de la correa de plástico. El diseño era claramente distinto a lo que se había lanzado antes en la marca, tan solo se conservaron las manecillas “Mercedes” en la serie de buceo. En 1987 la serie incluyó una caja de acero y brazaletes con una nueva variedad de colores. Los modelos de Fibra de Vidrio continuaron vendiéndose hasta 1994 y sobresalen aún hoy por ser la firma real de la serie Formula 1.

Esta primera variedad, fabricada desde 1986 hasta 1990, se fabricó en varios movimientos de cuarzo. Al final de su era, en 1989, acorde con la imagen deportiva del reloj, se añadió una versión cronógrafo del Formula 1. La fecha se registraba de una forma original con el círculo situado a las 6 horas, los minutos y los segundos en los registros de las 3 y las 9 horas, respectivamente. Funcionaba con un movimiento de cuarzo complejo, aparentemente fabricado por Ronda. La mecánica era frágil y muy difícil a la hora de realizar una revisión o un mantenimiento. Esto explica que se comercializase durante menos de dos años. Como consecuencia se lanzó enseguida una segunda generación de cronógrafo. La imagen resultaba más atractiva y más clásica y el movimiento se mejoró mucho.

La segunda serie del Formula 1 se inicia en 1998 con el reloj básico y mejorando las prestaciones del Cronógrafo y cambiando su dial. La esfera presenta en su exterior una escala de minutos, números árabes y un círculo interior con diseño impreso. La imagen es mucho más moderna que la del modelo original, si bien innecesariamente complicada. Otra modificación son las manecillas de forma triangular, en las horas, el segundero y minutero y en los registros del cronógrafo. Se ofreció la posibilidad de correa de caucho. El movimiento no cambió.

Antes ya se ha expuesto que, a pesar de un ser un éxito de ventas, el Formula 1 dejó de fabricarse en los años 2000. La entrada de la nueva gerencia de LVMH dirigía la planificación hacia la alta gama y un reloj low cost desentonaba en la nueva política. En 1985 la idea del bajo coste encajaba bien en el mercado. Pero al inicio de los años 2000, en una situación internacional de bonanza económica, una pieza de esas características (cristal mineral, bisel de plástico) aportaba una imagen de escaso nivel, que era discordante con los intereses de la marca TAG Heuer en aquel momento. Del mismo modo que el reloj Heuer de los años 70 no tenía sentido en el mercado de los 80, el modelo Formula 1 parecía que ya no era representativo al traspasar el segundo milenio.

Tras un paréntesis de cuatro años, el Formula 1 regresó con un nuevo diseño y materiales mejorados. Surge la Serie 3 con un bisel de acero lacado en titanio carbono, una caja de acero y cristal zafiro. La esfera ofrece una imagen totalmente renovada, con manecillas triangulares de apariencia metálica y números árabes solo a las 12, las 3, las 6 y las 9 horas. Permanecieron similares la forma básica de la caja y el bisel, si bien su diámetro se aumentó a 40 mm, el anterior tamaño de 34 mm parecía pequeño para las preferencias del momento. Un sello distintivo de la Serie 3 son los “parachoques” de poliuretano a ambos lados de la caja, al parecer era una idea del piloto finlandés Kimi Räikkönnen, quien fue imagen publicitaria de las nuevas series. El aspecto general del reloj es robusto, con un diseño de vanguardia, ajustado a su posicionamiento juvenil y menos formal dentro de esta marca.

La Serie 4 es una evolución desde la 3. Se reemplazó el “parachoques” de poliuretano por la expresión escrita en negro de la marca “TAG Heuer” a ambos lados de la caja. El diámetro era ligeramente más grande, 41 mm tanto en el reloj como en el cronógrafo y de nuevo se confieren mejores prestaciones a los materiales. En este modelo la novedad está en el acabado del bisel que utilizó números en relieve, no grabados ni pintados. Asimismo, el diseño del nuevo cronógrafo se distingue por un registro circular de mayor tamaño y enmarcado en un anillo de plata en las 6 horas.

En 2012 TAG Heuer lanza la modernizada Serie 5. La forma de la caja permanece sin cambios, el diámetro de la caja se establece en 42 mm para el reloj y el cronógrafo. El diseño se presenta más elaborado: bordes pulidos, mayor calidad y una evocación emocional más adulta. Es evidente que el modelo inicial del Formula 1 se desdibujó con todos estos cambios, pero también se garantizó que ya nunca fue asimilado a un reloj de bajo nivel.

Por primera vez se introdujo un movimiento automático, usando el Calibre 16. Este hecho llevó al Formula 1 a un sector diferente en el mercado de la relojería.

En 2015 surge la Serie 6, el cambio más significativo en los 30 años de andadura del Formula 1. El reloj abandona el diseño de la caja usado desde 1986 y se impone una imagen similar al Heuer Autavia de los años 70, creando una apariencia totalmente nueva, pero conservando las señas de identidad del Formula 1 inicial. Se mantienen algunos modelos de cuarzo, si bien se amplía la variedad de movimientos mecánicos para incluir las variaciones de Calibre 5, 6 y 7.

En retrospectiva

El Formula 1 fue capaz de establecerse como un modelo deportivo, sin pretensiones dentro de una marca de alto nivel. Al principio fue un reloj que se adquiría en colores llamativos y en cuarzo, aunque se ofreciera en versión mecánica. Porque para un sector relevante de público esa pieza representaba el primer reloj importante. La unión estratégica con los campeonatos mundiales de Formula 1 supuso una ganancia en credibilidad. Como muchas piezas de bajo coste, el diseño innovador y las mejoras transformaron el modelo aportando calidad, valor económico y un halo conservador. El espíritu originario todavía se refleja en el ejemplar actual y hay un lugar para él en las líneas de TAG Heuer, incluso aunque la marca ha virado hacia la complejidad del movimiento mecánico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.calibre11.com

Más información.

TAG Heuer SERIE 6000

Serie 6000

La solvencia financiera de Tag Heuer en 1994, después de una labor intensa durante 8 años previos, era incuestionable. Eso permitió la creación de nuevos modelos: Formula 1, S/el y las series 1500 y 4000. Con una base económica sólida, la marca dirigió sus esfuerzos a generar un producto representativo. El nuevo buque insignia de la prestigiosa marca de relojes suiza ofrecería materiales de alta calidad, incluyendo platino, el oro amarillo de 18 k y oro blanco, con movimiento automático y cronómetro. Y así nació la serie 6000.

Además de una amplia gama, TAG Heuer produjo ediciones especiales de la edición 6000, mucho de ellos tenían un reflejo del Formula 1. El modelo 6000 fue la última representación del reloj deportivo de acero de “Seis Características” que TAG Heuer lanzó en los años 80 y 90. Solo un año después del lanzamiento del 6000, Tag Heuer lanza un modelo que significaría el fin de la era de las “Seis Características”, el Carrera.

El diseño

El responsable del diseño del 6000 es Jorg Hysek, quien también se ocupó del Kirium. Como otros modelos de “Seis Características”, ofrece un bisel unidireccional, cristal zafiro y manecillas al estilo “Mercedes”

La caja tiene tres elementos: la parte trasera en un acabado brillo, un fino bisel exterior que se extiende hacia los eslabones y un bisel unidireccional, combinado en brillo y mate dependiendo del modelo.

Hysek puso énfasis en la integración del escudo TAG Heuer en el diseño del reloj. En la fotografía del reloj se puede apreciar que el escudo se utiliza en varios lugares: eslabones centrales inferior y superior, en el bisel y en el marcador de las 12 horas y en la esfera. También se usa en la esfera, en la corona, en parte posterior de la caja y en el cierre.

Cuarzo

Los modelos de cuarzo llevan inscrita en la esfera la palabra professional, por lo que son fácilmente identificables. Los detalles aparecen resaltados en negro (números y señales del bisel), los marcadores de horas tienen el estilo baguette, triángulos a las 6 y las 9y el escudo TAG Heuer al revés para las 12.

 Este reloj de cuarzo ya formó parte de la colección inicialmente lanzada en 1995 y permaneció sin cambios significativos durante toda la producción.

Cronógrafo automático

Las 2 versiones del Cronógrafo se lanzaron en 1997, con la denominación de este modelo mecánico como “Cronómetro Cronógrafo”. La esfera toma prestado los círculos lunares y el bisel repujado del modelo 6000 de oro e introduce los números árabes,  posteriormente usados por el modelo Chronometer.

Este modelo usa un bisel especial con diferentes relieves y niveles que confiere una imagen de mayor profundidad a la esfera. La fecha se coloca en el marcador de hora de las 6, por lo que la lente cíclope desaparece. Existen presentaciones con brazalete de acero, oro, combinados y con correa.

Miscelánea: Diversidad y exclusividad

La serie 6000 ha producido otros modelos. El cronógrafo de cuarzo ofrece una imagen más compacta y robusta. La edición 6000 Fórmula 1 se distingue con facilidad porque aparece en el escudo del bisel las siglas F1 y en la esfera la expresión McLaren Cars. Se  produjeron muy pocos ejemplares y, por lo tanto, muy difícil de encontrar en el mercado. En esta misma línea uno de los más raros modelos de TAG Heuer 6000 es el Platinum del que solo se fabricaron 99 piezas, y además se podía personalizar la esfera en cada una de ellas, por lo que los modelos son bastante únicos. Hubo ediciones especiales, comercializadas a finales de los 90 y principios de los 2000, apreciadas por coleccionistas, que tuvieron diferentes denominaciones: Grand Hill, McLaren, Mikka Hakkinen, Ayrton Senna.

Fin de una era en TAG Heuer

 Como ya hemos expuesto antes, la serie 6000 fue diseñada para ser el final de una clase. Cesó su producción en 2002, lo que implica que solo permaneció durante 7 años. Esto no indica reproche alguno en la calidad del reloj sino que es reflejo de que TAG Heuer se movía en otra dirección, que ya venía señalada por el enorme éxito del Heuer Carrera re-edition lanzado en 1996. La estrategia global aparecía en primer plano con la presencia de LVMH, ya que a los dos años de adquirir la marca TAG Heuer las líneas de las “Seis Caraterísticas” dejaron de producirse.

El 6000 tiene un valor singular hoy en día. La forma del 6000 ha envejecido bien, quizá mejor que el Kirium, modelo lanzado dos años más tarde. La serie 6000 mantiene líneas más atemporales que le proporcionan un valor constante en el mercado del reloj.

Fuente: https://www.calibre11.com

Más información.

TAG Heuer SERIE 2000

Historia

La serie 2000 es un modelo muy importante para TAG Heuer. Influyó claramente en que la empresa se mantuviera a flote en los años 1980 y 1990. El éxito de la 2000 y la anterior serie 1000 estimularon a la marca para idear y sacar al mercado las 3000, 4000 y 6000 series. Cada una de ellas, en realidad, es una versión diferente de la 2000 creada en el año 1982. Se inicia y se ha mantenido como un reloj deportivo profesional dotado de las famosas 6 características: estanquidad hasta 200 metros, corona a rosca, bisel giratorio unidireccional, cristal de zafiro, agujas y marcadores luminiscentes, doble cierre de seguridad. Es un modelo mantenido en el tiempo en diferentes variedades, y sus formas básicas no han cambiado. Las versiones en cuarzo están provistas de una máquina de cuarzo de alta calidad, de gran fiabilidad y de excelente precisión.

Aunque los modelos más icónicos en la actualidad son Connected Modular, Monaco y Carrera, las cosas eran bien distintas hace 15 años cuando las re-ediciones eran casi una novedad y no una tendencia dominante. Las series 1000 y 2000 eran modelos que aparecieron para simbolizar a la marca TAG Heuer, pero, mientras el 1000 fue el primer modelo sumergible y con una variedad limitada, el 2000 estaba disponible en una vertiginosa gama de modelos, con ambos movimientos (cuarzo y automático) y en relojes sumergibles, cronógrafos y cronómetros.

Si bien el modelo 2000 es conocido por la mayoría de los coleccionistas de hoy, la serie nunca alcanzó el crédito que merecía si nos atenemos a la calidad del movimiento de la primera serie, que disponía de un módulo de cronógrafo que luego sería utilizado por la prestigiosa Audermars Piguet en su Royal Oak Offshore y un cronógrafo de cuarzo con el mismo diseño y alta calidad que el actual TAG Heuer Caliber S. La serie comenzó como el Heuer 2000 en los días oscuros de 1982 cuando los bancos de Heuer tomaron el control de la compañía y finalmente se retiraron en 2005 como el TAG Heuer 2000. En el camino, hubo muchas variantes, algunas buenas, otras no tan buenas y una en particular que es un clásico moderno.

Serie Heuer 2000

El buque insignia de la alta calidad en relojería es el cronógrafo. El éxito de la serie 1000 en los años 70 y 80 colocaba a Tag Heuer en un lugar paradójico pues el 1000 era un reloj de buceo de cuarzo. Así, el nuevo modelo 2000 fue un intento de aprovechar la popularidad del 1000 Diver, pero para ampliar la gama a cronógrafos de cuarzo y automáticos.

Diseño

Eddy Schöpfer aportó algunas diferencias en la presentación del nuevo 2000, respecto al anterior 1000: un estuche más plano y elegante, un brazalete mejorado, que no es jubilee, un dial único y un nuevo diseño del bisele con menos reminiscencias el Rolex Submariner. Se construye un diseño «más suave» y más moderno que la serie 1000, pero aún utilizaba varios elementos clave del diseño 1000, incluido el protector de la corona y la manecilla de estilo «Mercedes-Benz» en las versiones no cronógrafo. El reloj también fue el primer modelo de TAG Heuer de las «Seis características» que serían el centro del diseño de las marcas hasta finales de los años noventa.

Serie 1000, brazalete jubilee

Serie 1000, brazalete jubilee

Serie 2000

Serie 2000

Reloj 2000

El reloj de buceo Heuer 2000 estaba disponible en dos versiones. La primera tenía bisel de aluminio negro con las decenas numéricas inscritas, de 10 a 50, y una esfera con pequeños marcadores de hora triangulares, a excepción de los marcadores tipo baguette a las 9 y las 6 en punto y un triángulo de mayor tamaño a las 12 en punto.

La segunda versión del reloj Diver tenía un bisel de acero inoxidable con seis puntos rectangulares en relieve. Esta esfera tenía marcadores de hora tipo baguette, excepto el círculo a las 9 y las 6 en punto y un marcador en forma de diamante a las 12 en punto. Este estilo clásico se mantuvo hasta 2005 como señal de la serie. Con posterioridad el 2000 tuvo su versión en automáticos, pero este Heuer del inicio solo se elaboró en cuarzo.

Cronógrafo

Al igual que el reloj 2000, el Cronógrafo 2000 también estaba disponible con un bisel de inserción de aluminio de color o el diseño de bisel de acero inoxidable. La serie 2000 se lanzó durante la era de los colores de dos tonos, que ha regresado en los años 2010.

Movimientos

La alta calidad caracteriza a los movimientos de la serie 2000. Tanto los cronógrafos de cuarzo como los automáticos usan el módulo de cronógrafo Dubois Depraz 2000. Este módulo fue el resultado de una asociación entre Lemania y Dubois Depraz que comenzó a fines de los años setenta. Debido a que Heuer contribuyó a la financiación del proyecto, el LWO 283 fue inicialmente exclusivo de Heuer, pero cuando Lemania vendió sus acciones en Heuer a TAG, en 1984, el uso del movimiento se generalizó. Lemania vendió el movimiento como Lemania 283 a varias marcas de alto nivel: Audemars Piguet, Girard Perregaux y Baume et Mercier. El cronógrafo de cuarzo fue un precursor del movimiento Calibre S, que combina una base de cuarzo con un módulo de cronógrafo mecánico.

La serie TAG Heuer 2000

Tras la creación de TAG Heuer en 1985, la mayor parte de la gama Heuer continuó como modelos de TAG Heuer, y solo se cambiaron pequeños detalles. Es bastante común ver relojes de esta época con una mezcla de piezas, por ejemplo, un dial TAG Heuer, pero combinado con un brazalete Heuer, fue simplemente debido a que la nueva compañía usaba las piezas antiguas Heuer hasta que se agotaron. La serie continuó esencialmente sin cambios relevantes, la única diferencia es que la mayoría de los modelos eliminaron la palabra «Cuarzo» de la esfera y la marca «2000» quedó justo debajo del logotipo de Heuer sobre el área de las 6 en punto. La palabra «Professional» ahora aparece en casi todos los modelos, lo que hace que muchas personas llamen al reloj el TAG Heuer 2000 Profesional, a pesar de que el reloj nunca tuvo ese nombre oficialmente. La marca también agregó variaciones de modelos adicionales, incluido el peculiar Tristar 2000 de 1985. El Tristar 2000 era una versión de bisel fijo del reloj del 2000 y presentaba un bisel a medida con tres estrellas doradas. El Tristar solo duró uno o dos años en los catálogos, así que es un modelo difícil de ver.

Se desarrollaron 4 generaciones del Tag Heuer Classic. En la primera, a partir de 1991, el movimiento del cronógrafo cambió. Estéticamente, el cambio principal fue la introducción de un logotipo TH en color y varios diseños de estuches nuevos. Algunos modelos tomaron prestado el diseño del bisel del TAG Heuer Super Professional. En los modelos 2000 cronógrafos de cuarzo la sub-esfera se colocó en otra posición, con un diseño compartido por otros cronógrafos de cuarzo TAG Heuer de la misma era, como el modelo 6000.

En 1995 comienza la segunda generación con cambios muy sutiles en el diseño de las manecillas, el bisel, número árabe repujado a las 12 horas, garras pulimentadas del bisel, caja mejorada con acero mate y brillo, brazalete con eslabones pulidos en la línea central

Con la tercera generación aparecen 3 modelos distintos: Classic, Sport y Exclusive. Asimismo, se lanza al mercado “Specialists” compuesta por la Serie 2000 Multigraph, Aquagraph y el Cronómetro de oro 2000

En 2004, con la cuarta generación surge el modelo Aquaracer. Regresa el aluminio con color en el bisel y un dial renovado. El reloj se fabricó en movimiento de cuarzo y automático.

Influencia y futuro

La serie 2000 tuvo una repercusión enorme en Tag Heuer, ya que fue una de las razones claves de que la empresa se mantuviera a flote en los años 80 y 90. Su éxito y el de la serie 1000 supusieron un acicate para crear las series 3000, 4000 y 6000, y cada una de estas fue una melodía diferente de la misma partitura creada en 1982 con la serie 2000 inicial. Así, pues, fue un modelo de larga vida en el mercado que ofreció distintas y exitosas versiones de sí mismo.

En la actualidad podemos observar la permanencia de ese estilo en el Aquaracer, si bien este modelo muestra algunos cambios en la caja y en el diseño de la esfera y el bisel, y, obviamente, no dispone de la amplia diversidad de la serie 2000.

Fuente: https://www.calibre11.com/

Más información.

TAG Heuer LINK

logo_TAG_HeuerLa colección de los relojes TAG Heuer Link está formada por diseños elegantes y cómodos, preparados para cualquier evento, con un estilo vanguardista. Esta línea ha sido capaz de aunar confort, distinción y gran versatilidad. La colección de 2017 es la cuarta generación del clásico modelo diseñado por Eddy Schöpfer. Incorpora la cadena más funcional con un atractivo brazalete, de detalles únicos en la geometría distinguida y sencilla, que fusionan a la perfección lo sofisticado y la comodidad. Es un modelo de larga duración; la última línea es más informal que las anteriores, conservando la categoría de un reloj de alto nivel en maquinaria e imagen.

La última versión ha sido concienzudamente actualizada, y continúa siendo la respuesta deportiva del fabricante suizo a la necesidad de un reloj-joya para el hombre de negocios. De esta manera, ha evolucionado hacia una apariencia más agresiva, diseñada para captar la atención. Aunque en el mercado se pueden encontrar relojes similares a un precio más bajo, la realidad es que este nuevo Link despliega detalles y toques estéticos que, usualmente, se encuentran en relojes mucho más caros.

Es un modelo que ha logrado conjugar una presentación abrillantada con un reloj masculino. Es difícil imaginar otro reloj contemporáneo para vestir a un hombre de negocios que resuelva tan bien la aparente contracción entre ser descaradamente reluciente y representar, aun así, el paradigma del buen gusto.

Como ya sugeríamos antes, el brazalete es un símbolo del modelo Link. Anteriormente, los brazaletes presentaban un tono mate, sin las juntas de los eslabones pulidas, pero ahora el acero muestra un acabado en brillo. Los tornillos y agujeros de los eslabones están pulidos y se han colocado en la parte interior, menos visible a primera vista, para preservar una estructura más compacta. Ese alto nivel de pulido le confiere muchos reflejos que resaltan la visibilidad y dotan al reloj de una presentación extraordinaria. Conserva el signo característico de Link, la unión en forma de “S” de los eslabones, pero se interpreta de una forma completamente nueva. La cadena retiene un complejo sistema de elaboración, que requiere ser ajustado por un profesional especialmente entrenado. El cierre mariposa está muy bien elaborado, con ensamblaje de alta calidad y un esmerado cuidado para proporcionar una alta duración en toda la pieza. En su conjunto, la cadena es más gruesa, lo que aporta una imagen más robusta, atractiva e interesante. En las dos fotografías siguientes se puede apreciar la clara diferencia en el brazalete de modelos anteriores, con un acabado más matizado, y de los Link actuales con una imagen más pulida y brillante en la cadena de acero.

TAG Heuer Link anterior

TAG Heuer Link anterior

TAG Heuer Link actual

TAG Heuer Link actual

La caja, con 41 mm de diámetro, es resistente al agua a 100 m., de acero y con una apariencia muy distinta a modelos Link anteriores. Podríamos decir que la apariencia global es redondeada: esfera redonda, bisel en forma de cojín y caja abombada “en tonel”, con amplios pasadores integrados en la cadena. El movimiento del reloj es visible por el cristal de zafiro de la ventana de la parte trasera, y mantiene 2 días de reserva de energía.

Caja trasera en TAG Heuer Link anterior

Caja trasera en TAG Heuer Link anterior

Caja trasera en TAG Heuer Link actual

Caja trasera en TAG Heuer Link actual

La imagen del dial es diáfana, armónica y audaz. Sorprende por centrarse en una buena proporción y legibilidad. Actualmente, está disponible en negro, blanco, gris y azul. Los marcadores de horas, en trazos, son idénticos, reflectantes, y, al igual que las manecillas, grandes; ambos pueden permitirse ese tamaño sin romper el equilibrio porque el resto de la esfera es limpia y despejada.

En definitiva, es un modelo de valor y no conservador. Responde a lo que cualquier persona espera de un reloj suizo. Presenta una fuerte personalidad, poco usual en relojes para ocasiones formales, si bien el Link puede llevarse en momentos informales. El brazalete es atractivo y a la vez es cómodo. La total ausencia de asperezas y la unión fluida y suave de las piezas del brazalete componen una sensación de ligereza y contundencia al llevarlo puesto. Un detalle apreciado es el cierre desplegable tipo mariposa, que es grueso y pulido exactamente igual al resto de la cadena. El cierre está oculto aportando formas depuradas y elegantes a todo el conjunto de la pieza.

El consumidor de Link no suele ser un coleccionista. Este modelo es un reloj que se ajusta a la línea general del lujo para alguien que necesita una o unas pocas piezas, pero esta no es su principal afición. La familia, la esposa o incluso los amigos pueden regalar este modelo, pero el destinatario no será un especialista en el mundo del reloj. El diseño es de un innegable buen gusto, masculino, sugerente, actual y llamativo.

Fuente: https://www.ablogtowatch.com/

Más información.

TAG Heuer ALTER EGO

HISTORIA

En 1999 el lanzamiento del primer reloj TAG Heuer exclusivamente dedicado a la mujer: ‘Alter Ego’. La colección está firmada por Roberto Ventrella, y su diseño aúna líneas fuertes y suaves, prestaciones y sensibilidad. Entre las embajadoras de TAG Heuer que respaldan la nueva serie Alter Ego se incluyen famosas actrices, modelos de talla internacional y deportistas de la elite mundial, tales como Kristin Scott-Thomas, Helena Bonham-Carte, Zhang Ziyi, Inés Sastre, Monica Seles, Franciska van Almsick, Marion Jones.

INTRODUCCIÓN

El diseño del Alter Ego combina a la perfección la feminidad con la fuerza, el diseño con la calidad y la elegancia con la comodidad. Especialmente concebido para la mujer, Alter Ego se adapta a todos los tipos de muñeca. Además, se acomoda a todos los estilos y a todos los instantes.

TAG Heuer Alter Ego WP1350

LA CALIDAD

Este modelo ha sido concebido para responder a las más altas exigencias. Antes de su comercialización, cada reloj ha sido sometido individualmente a más de 60 controles de precisión y calidad.

LA MAQUINA

El TAG Heuer Alter Ego está provisto de una máquina de cuarzo de alta calidad (fabricada en Suiza) de gran fiabilidad y de excelente precisión.

LAS CARACTERÍSTICAS

Como ya hemos señalado, el Alter Ego es el primer reloj TAG Heuer destinado exclusivamente para las mujeres. Su impermeabilidad está garantizada hasta 100 metros. Lleva además un cristal de zafiro combado perfectamente adaptado a sus líneas intemporales.

TAG Heuer Alter Ego WP1311

MANTENIMIENTO

Algunas recomendaciones básicas permitirán garantizar su fiabilidad y preservarlo de las agresiones en el tiempo.

– Enjuague. Enjuagar con frecuencia el reloj con agua dulce y jabón, particularmente después de cada utilización en agua salada.

– Condensación. En caso de cambio brusco de temperatura, puede aparecer una ligera condensación debajo del cristal de su reloj. Este vaho desaparecerá por sí solo y no afectará en absoluto el buen funcionamiento del reloj. Si la condensación persistiera, consulte con su relojero TAG Heuer.

– Juntas de estanqueidad. Con el tiempo, las juntas de estanqueidad podrían sufrir una degradación. Se recomienda la verificación de estanqueidad por un relojero cualificado 1 vez al año. Y si fuera necesario, el técnico procederá al cambio de las juntas.

Pila. Alter Ego funciona con una pila cuya longevidad es de 18 meses aproximadamente. El modelo está dotado de un sistema de indicación de fin de vida de la pila. Cuando esto ocurre, aunque sigue indicando la hora correcta, el segundero salta de 4 en 4 segundos.

Correas. Las correas de cuero son fabricadas con pieles de primera calidad y tratadas para resistir mejor la humedad. Aunque se trata de un material noble, se recomienda limitar la utilización del cuero en el agua. Es normal que el color del cuero se oscurezca con el tiempo.

Los brazaletes de acero o de acero y oro van provistos de una hebilla desplegable con sistema mariposa, lo que facilita su apertura.

Más información.

TAG Heuer KIRIUM

En 1997 se lanza Kirium con una línea excepcional que encarna la fusión de la forma y la función en una adecuada combinación de tecnología y diseño. Este modelo supuso el final de una era y el nacimiento de una nueva. Durante más de 15 años los diseños de Tag Heuer se habían basado en las «seis características»: Estanquidad hasta 200 m, bisel giratorio unidireccional, aguja y marcadores luminiscentes, corona a rosca, doble cierre de seguridad de acero macizo y cristal resistente a los arañazos. Pero Kirium fue la última serie en seguir ese paradigma, y los modelos posteriores estuvieron más influenciados por el éxito de los modelos Carrera y Mónaco.
Fue el primer modelo lanzado tras la cotización en bolsa de la marca Tag Heuer, lo que supuso tambien que las siglas «TAG», Techniques d’Avant Garde, permanecieran solo como nombre, pero la companía era diferente en su concepción financiera.

TAG Heuer Kirium WL 1310

DISEÑO
Dado que la marca se convirtió en una sociedad con cotización en bolsa, no podía permitirse un error con el Kirium y contrató a un renombrado diseñador, Jorg Hysek, quien había elaborado relojes para muchas marcas, como Vacheron Constantin, Breguet, Cartier, Ebel, Boucheron, Seiko, HD3 and su propia marca, Hysek.
Kirium tiene una apariencia de «metal líquido», con la caja, el brazalete y el bisel fluyendo en una sola pieza, como si fueran esculpidas desde la misma pieza de acero. La cadena regresa a la simplicidad, con sus eslabones encajados de una forma mucho menos compleja que la utilizada por el brazalete de la serie 6000.
El dial es similar al de la serie 4000, incluso con la misma inscripción «Professional 200 m». Para señalar las horas, los palos, presentes en el modelo 4000, se sustituyeron por marcas circulares con luz, que parecen gotas de metal líquido.
Kirium no era grande ni en diámetro ni en espesor. La caja más larga era de 39 mm. (hombre), con un tamaño intermedio de 37 mm y el modelo de señora de 28 mm. Todos los modelos venían con un nuevo bisel unidireccional y cristal zafiro abombado, que da al dial una sensación más interesante que el cristal plano de otras series.
Se ofrecieron 2 acabados en acero de la caja y del bisel, mate o brillo, con algunos modelos combinados en mate y brillo. Al final de los años 90, la combinación de oro y acero, había pasado de moda. Si no te gusta el tono plateado en los relojes, entonces Kirium no es para ti porque no ofrece modelos en oro.TAG Heuer Kirium WL511A

MARKETING
Las campañas publicitarias de Kirium ponían énfasis en la conexión con el deporte y el diseño de «metal líquido», con el lema «forjado por el espíritu del deporte». Para anunciarlo de forma más amplia, hubo también videograbaciones de moda de Herb Ritts que caracterizó a atletas, como Boris Becker, Marion Jones, Colin Jackson and Marie-Jo Perec. Asimismo, Kirium apareció en anuncios de prensa con la campaña «Resistencia Interior», de nuevo usando los gustos de Becker.
En la mitad de la década de los años 2000, Tag Heuer usó el eslogan “¿De qué estas hecho?», mostrando pilotos de Fórmula 1 de McLaren-Mercedes, como David Coulthard.
El modelo Kirium se ofreció con diferentes movimientos: automático, cuarzo, analógico, cuarzo digital, pero la forma básica no se modificó en sus 11 años de existencia. Tuvo 2 ediciones especiales, como mucho otros modelos de Tag Heuer: el Fórmula 1 con joyas incrustadas y la fantástica edición del Cronógrafo McLaren Ti5.

EN RETROSPECTIVA
Este modelo fue un éxito relevante de ventas para Tag Heuer, y podemos considerarlo la quintaesencia de los años 90 de esta marca, a pesar de haber sido lanzado avanzada ya esa década en 1997. Su diseño es quizá el más exitoso de los 90, incluso aunque el reloj tiene una apariencia demasiado redonda para los estándares de hoy en día. Esta pieza solo podría ser un Tag Heuer.
Pero, como decíamos más arriba, fue el fin de una era. El éxito de las re-ediciones del Carrera y del Mónaco, combinado con la nueva estrategia introducida por la adquisición de esta marca por LVMH en 1999, lo cambió todo. Tag Heuer empezó a reducir el número de series que ofrecía y empezó a focalizarse más en el movimiento mecánico y en relojes que hacían resaltar el patrimonio de Tag Heuer.
Al final, la marca eligió continuar con solo 2 de los modelos de «seis características»: Link y Aquaracer. No hubo sitio para Kirium, que de repente con se adecuó al nivel que encabezaba la prestigiosa casa de relojes.
Sin lugar a dudas, estos son relojes extraordinarios. La calidad delos materiales y acabados está varios pasos por encima de lo ofrecido en el inicio de los años 90 y el Kirium es aún un favorito para muchos coleccionistas, con precios muy razonables.
Cuando piensas en los Tag Heuers de los 90 que podrían un día ser ofrecidos como una re-edición, el Kirium sobresale como un reloj con ese potencial. Es difícil pensar en un diseño más icónico de ese período. Resulta interesante reflexionar en cómo este modelo habría evolucionado si no hubiera sido por la altamente exitosa intervención de LVMH.

Tag Heuer Kirium CL1210

Más información.

Fuente: https://www.calibre11.com/

TAG Heuer Targa Florio

LA CARRERA TARGA FLORIO

La Targa Florio es una carrera de resistencia que fue celebrada por primera vez en las montañas del sur de Italia en 1906. Creada por el adinerado y entusiasta Vicenzo Florio, la Targa (significa «placa» en italiano) fue la carrera de coches más prestigiosa del mundo en sus primeros años, precediendo al Campeonato mundial de Fórmula 1 durante casi 50 años. La carrera transcurría por un recorrido que variaba en tamaño, pero normalmente tenía más de 70 kilómetros y su camino serpenteaba los pueblos de Palermo. Los ganadores fueron Stirling Moss, Nuvolari y en 1970 Jo Stiffert, patrocinado por Heuer. Irónicamente, mientras TAG Heuer promocionó la Targa Florio con la imagen de Juan Manuel Fangio, él nunca ganaría la carrera, acabando segundo para su compañero de equipo en 1955.

Al final, los coches se salían del circuito y los problemas de seguridad llevaron a la carrera a perder su estatus de carrea deportiva del Campeonato Mundial en 1973 y se produjo su cancelación en 1977.

LOS ALBORES DEL MODELO TAG HEUER TARGA FLORIO

Al principio de los años 2000, la marca Tag Heuer realizó re-ediciones de los 3 modelos clásicos (Monaco, Carrera, Autavia) Fue un tiempo de renacimiento para los amantes de las series de re-edición de Tag Heuer, en el que esta casa suiza sacó al mercado una línea constante de relojes cuya apariencia provenía del catálogo antiguo.

El Tag Heuer Targa Florio fue lanzado en 2001 y se comercializó en honor a la famosa carrera italiana, a pesar de que, en realidad, la casa obtuvo su inspiración para este modelo de cronómetros para pilotos de los años 30.

El reloj más destacado de estas 3 re-ediciones de clásicos fue el Tag Heuer Mónaco en azul, al estilo Steve McQueen. Hasta ese momento el modelo Mónaco que había estado disponible desde finales de los años 90 solo se había comercializado en negro y plata. Junto al nuevo Mónaco azul estuvo la versión calibre 36 de los modelos Monza y Targa Florio de esta prestigiosa marca.

La prensa describió el Targa Florio de la siguiente manera:

«Como un absoluto renacer del reloj del campeón de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, la nueva generación Targa Florio es fiel a su predecesor en esta actual presentación. Es limpio, con esfera negra, minuteros y segundero hechos para una sutil y llamativa pieza. El cronógrafo Targa Florio está disponible en correa de piel negra o marrón para una imagen deportiva o en correa de cocodrilo para una apariencia sofisticada y elegante.»

TARGA FLORIO RE-EDICIÓN

El primer Targa Florio (ref. CX2110) tenía un movimiento de calibre 17 y cristal de plexiglás. Más tarde se reemplazó el plexiglás por cristal zafiro, como también se haría en la edición limitada 1957. El modelo estándar con el cristal zafiro tiene la referencia CX2112.

Aproximadamente en 2003, Tag Heuer fabricó una edición limitada de un modelo especial denominado Targa Florio Juan Manuel Fangio. Se fabricaron solo 1957 ejemplares en honor al año en que Fangio ganó el último de sus cinco campeonatos de Fórmula 1, conduciendo en esa ocasión para Maserati.

El reloj 1957 (ref. CX2113) es el mismo que el estándar con referencia CX2110, pero se diferencia en las siguientes características: cristal de zafiro, la firma de Fangio bajo el logo Tag Heuer de la esfera y número de cada reloj grabado en la parte trasera de la caja.

El Targa Florio estándar desapareció del catálogo sobre 2005. Fue un reloj exclusivo muy bien hecho, que es diferente de ningún otro reloj ofrecido por TAG Heuer entonces o ahora. Ambas, la versión estándar del reloj y el modelo especial 1957 de edición limitada son piezas muy especiales y menos conocidas, lo que las hace atractivas para los coleccionistas de relojería.

TARGA FLORIO ESPECIAL ARGENTINA

No hay que confundir esa edición limitada de 1957 relojes con otra segunda edición limitada de Juan Manuel Fangio. Esta vez fueron solo 200 relojes disponibles, tan solo en Argentina (ref. CX2111).

Tal vez de forma confusa, esta edición Fangio no tuvo la firma del corredor en la esfera; por eso es básicamente idéntica al original CX2110. Vino con una caja especialmente grabada en la parte de atrás y un libro especial de homenaje. Su precio es muy elevado, en torno a 19000 euros.

Más información.

TAG Heuer Monza

HISTORIA
En 1976, Jack Heuer, bisnieto del fundador de la marca, diseñó un cronógrafo para celebrar el primer título de campeón del mundo de Niki Lauda con FERRARI en el circuito de Monza, sede del Gran Premio de Italia del campeonato del mundo de Fórmula 1; ese día de septiembre de 1975 realmente había ganado el piloto suizo Clay Regazzon y su compañero de equipo, Niki Lauda, quedó en tercer lugar, posición suficiente para proclamarse campeón del mundo. La casa de relojería suiza era entonces cronometrador oficial de la Scuderia (lo fue de 1971 a 1979), el nombre «HEUER» lucía en la carrocería de los dos bólidos de Ferrari, y la inscripción MONZA apareció por primera vez en la esfera de un reloj.

En su época, era un reloj con mucha clase, diferente. Su caja con forma de cojín se inspiró en un modelo de 1925. Hoy en día es uno de los relojes más codiciados de esta casa de relojería.

Representa la innovación técnica, la precisión y la resistencia. TAG Heuer, una empresa apasionada por la medida de las más pequeñas fracciones de tiempo, ha depositado numerosas patentes técnicas. Esta empresa relojera suiza ha llegado así a ser cronometrador oficial de las más grandes competiciones deportivas y como líder mundial de los relojes deportivos.

Reloj creado para responder a las más altas exigencias. Los materiales utilizados garantizan una resistencia excepcional, incluso en condiciones de utilizacion particularmente duras. Se ha puesto especial cuidado en su acabado. Antes de su comercialización ha sido sometido a más de 60 pruebas de precisión, calidad, garantía de impermeabilidad y perfecto funcionamiento.

Su tarjeta de garantía internacional está reconocida por todos los Centros de Servicio TAG Heuer existentes en más de 110 países. Dicha garantía será válida siempre que el número de serie grabado en la parte posterior de la caja sea perfectamente legible y que ninguna parte del fondo de la caja o del número original haya sido eliminado, modificado, falsificado, reemplazado, borrado o desfigurado.

MOVIMIENTO
El cronógrafo posee un movimiento automático de cuerda automática. Cada movimiento de la muñeca anima la masa ocilante que da cuerda al muelle y hace que el reloj funcione. Con toda la cuerda dada, la reserva de marcha del reloj es de aproximadamente 42 horas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Este cronógrafo posee todas las características técnicas de un reloj deportivo:

  • Impermeabilidad hasta 30 metros.
  • Agujas e índices luminosos.
  • Correa de cuero verdadero con cierre desplegable dotado de un pulsador de seguridad.
  • Cristal de zafiro irrayable.

MANTENIMIENTO

  • Enjuague: Enjuagar regularmente con agua dulce y jabón, especialmente después de su uso en agua salada. De esta manera se mantendrá el aspecto estético y se asegurará su buen funcionamiento. Para una utilización frecuente o prolongada en el agua, se recomienda elegir una pulsera de acero y/u oro.
  • Condensación: En caso de cambio brusco de temperatura, una ligera condensación puede aparecer bajo el cristal. Este vaho no afecta absolutamente nada al funcionamiento del reloj y desaparecerá por sí solo.
  • Juntas de estanqueidad: Con el tiempo las juntas de estanqueidad pueden sufrir una degradación, por lo que es recomendable para la estanqueidad del cronógrafo que sean revisadas una vez al año por el relojero TAG Heuer, cambiando las juntas si es necesario.
  • Movimiento automático: Cuando deja de llevarse durante algún tiempo un reloj mecánico de cuerda automática, se agota su reserva de marcha y el reloj se para. Para ponerlo de nuevo en marcha, se pueden hacer movimientos de muñeca para animar la masa oscilante; también se le puede dar cuerda manualmente. Cada dos años es recomendable una revisión para mantener su precisión.
  • Correas: Están fabricadas con piel de primera calidad tratadas para resistir la humedad. Se trata de un material noble pero es recomendable limitar la utilización del cuero en el agua. Para prolongar la vida se recomienda enjuagarlas una vez al mes con agua y jabón. Es normal que el color del cuero se oscurezca ligeramente con el tiempo.

Más características

TAG Heuer Carrera Re-Edition 1964

HISTORIA
Se trata de una reedición del elegante cronógrafo lanzado en 1964, homenaje a la competición automovilística «La Carrera Panamericana México», disputada 5 veces, entre 1950 y 1954, con una distancia de 3.500 Km. que separan la frontera de Estados Unidos y Guatemala, recorriendo llanuras, montañas, paisajes tropicales, enfrentando los más grandes pilotos y marcas automovilísticas.
Cuando en 1860 Edouard Heuer fundó la Compañía, su único objetivo era crear los relojes más precisos y fiables para deportistas profesionales, centrándose en el automovilismo por ser uno de los deportes más exigentes, llegando a ser la Empresa el cronometrador oficial de los grandes premios de la Fórmula 1 durante muchos años.

CALIDAD
Fabricado según los más altos estándares de calidad, superando más de 60 tests de robustez, funcionamiento y precisión y comprobado en las situaciones más rigurosas; su estanqueidad está garantizada hasta 30 metros. El mismo cuidado ha sido aplicado al acabado y a los más pequeños detalles del reloj.
Se trata de una de las máquinas más precisas y fiables que existen. Posee una reserva de funcionamiento en torno a las 48 horas.

FUNCIONES

  • Totalizador de horas, minutos y segundos.
  • Escala de 1/5 de segundo.
  • Escala para la conversión del tiempo en valores decimales que representa el minuto en 100 fracciones.

CAJA
Sobria y clásica, puede estar modelada en oro macizo de 18 kilates o en acero. Los pulsadores están ampliamente sobredimensionados y la corona dotada de anchos canales para facilitar el manejo del reloj en cualquier circunstancia.

LAS ESFERAS
Los tres contadores descentrados, con decoraciones circulares, y el juego de alturas y relieves facilitan la lectura de la información. La utilización de un realce para la escala 1/5 permite a la esfera conservar un aspecto más sobrio. Las esferas existen en dos versiones: plateadas con acabado «tornasol» sobre la zona exterior o negras. La lectura nocturna es facilitada por la presencia de tritium sobre índices y manecillas.

CRISTAL
Orgánico abombado como en el modelo original del 64.

CORREAS
El modelo de oro está provisto de una elegante correa de piel de cocodrilo marrón, con cierre de oro de 18 quilates. Esta piel proviene exclusivamente de animales de criadero y su origen está certificado por documentos aduaneros.
El modelo de acero se lleva sobre una correa de cuero negro de vacuno, lisa o punteada por pequeños agujeros, evocando así los guantes de los pilotos de carreras y a una de las antiguas correas del Heuer Carrera.

MANTENIMIENTO

  • Enjuague: Enjuagar regularmente con agua dulce y jabón, especialmente después de su uso en agua salada. De esta manera se mantendrá el aspecto estético y se asegurará su buen funcionamiento.
  • Condensación: En caso de cambio brusco de temperatura, una ligera condensación puede aparecer bajo el cristal. Este vaho no afecta absolutamente nada al funcionamiento del reloj y desaparecerá por sí solo.
  • Conservación y medidas de seguridad: Con el tiempo las juntas de estanqueidad pueden sufrir una degradación, por lo que es recomendable para la estanqueidad del cronógrafo que sean revisadas una vez al año por el relojero TAG Heuer, cambiando las juntas si es necesario.
  • Correas: Están fabricadas con piel de primera calidad tratadas para resistir la humedad. En caso de frecuentes inmersiones es posible que el cuero se oscurezca y pierda algo de flexibilidad por lo que se recomienda el enjuague comentado al principio de este apartado.
  • Reactivación de las funciones: La máquina mecánica de cuerda manual está provista de una reserva de funcionamiento de alrededor de 48 horas, por tanto se deberá darle cuerda regularmente por medio de la corona sin llegar nunca a forzarla.

Más fotografías y características