TAG Heuer SERIE 6000

Serie 6000

La solvencia financiera de Tag Heuer en 1994, después de una labor intensa durante 8 años previos, era incuestionable. Eso permitió la creación de nuevos modelos: Formula 1, S/el y las series 1500 y 4000. Con una base económica sólida, la marca dirigió sus esfuerzos a generar un producto representativo. El nuevo buque insignia de la prestigiosa marca de relojes suiza ofrecería materiales de alta calidad, incluyendo platino, el oro amarillo de 18 k y oro blanco, con movimiento automático y cronómetro. Y así nació la serie 6000.

Además de una amplia gama, TAG Heuer produjo ediciones especiales de la edición 6000, mucho de ellos tenían un reflejo del Formula 1. El modelo 6000 fue la última representación del reloj deportivo de acero de “Seis Características” que TAG Heuer lanzó en los años 80 y 90. Solo un año después del lanzamiento del 6000, Tag Heuer lanza un modelo que significaría el fin de la era de las “Seis Características”, el Carrera.

El diseño

El responsable del diseño del 6000 es Jorg Hysek, quien también se ocupó del Kirium. Como otros modelos de “Seis Características”, ofrece un bisel unidireccional, cristal zafiro y manecillas al estilo “Mercedes”

La caja tiene tres elementos: la parte trasera en un acabado brillo, un fino bisel exterior que se extiende hacia los eslabones y un bisel unidireccional, combinado en brillo y mate dependiendo del modelo.

Hysek puso énfasis en la integración del escudo TAG Heuer en el diseño del reloj. En la fotografía del reloj se puede apreciar que el escudo se utiliza en varios lugares: eslabones centrales inferior y superior, en el bisel y en el marcador de las 12 horas y en la esfera. También se usa en la esfera, en la corona, en parte posterior de la caja y en el cierre.

Cuarzo

Los modelos de cuarzo llevan inscrita en la esfera la palabra professional, por lo que son fácilmente identificables. Los detalles aparecen resaltados en negro (números y señales del bisel), los marcadores de horas tienen el estilo baguette, triángulos a las 6 y las 9y el escudo TAG Heuer al revés para las 12.

 Este reloj de cuarzo ya formó parte de la colección inicialmente lanzada en 1995 y permaneció sin cambios significativos durante toda la producción.

Cronógrafo automático

Las 2 versiones del Cronógrafo se lanzaron en 1997, con la denominación de este modelo mecánico como “Cronómetro Cronógrafo”. La esfera toma prestado los círculos lunares y el bisel repujado del modelo 6000 de oro e introduce los números árabes,  posteriormente usados por el modelo Chronometer.

Este modelo usa un bisel especial con diferentes relieves y niveles que confiere una imagen de mayor profundidad a la esfera. La fecha se coloca en el marcador de hora de las 6, por lo que la lente cíclope desaparece. Existen presentaciones con brazalete de acero, oro, combinados y con correa.

Miscelánea: Diversidad y exclusividad

La serie 6000 ha producido otros modelos. El cronógrafo de cuarzo ofrece una imagen más compacta y robusta. La edición 6000 Fórmula 1 se distingue con facilidad porque aparece en el escudo del bisel las siglas F1 y en la esfera la expresión McLaren Cars. Se  produjeron muy pocos ejemplares y, por lo tanto, muy difícil de encontrar en el mercado. En esta misma línea uno de los más raros modelos de TAG Heuer 6000 es el Platinum del que solo se fabricaron 99 piezas, y además se podía personalizar la esfera en cada una de ellas, por lo que los modelos son bastante únicos. Hubo ediciones especiales, comercializadas a finales de los 90 y principios de los 2000, apreciadas por coleccionistas, que tuvieron diferentes denominaciones: Grand Hill, McLaren, Mikka Hakkinen, Ayrton Senna.

Fin de una era en TAG Heuer

 Como ya hemos expuesto antes, la serie 6000 fue diseñada para ser el final de una clase. Cesó su producción en 2002, lo que implica que solo permaneció durante 7 años. Esto no indica reproche alguno en la calidad del reloj sino que es reflejo de que TAG Heuer se movía en otra dirección, que ya venía señalada por el enorme éxito del Heuer Carrera re-edition lanzado en 1996. La estrategia global aparecía en primer plano con la presencia de LVMH, ya que a los dos años de adquirir la marca TAG Heuer las líneas de las “Seis Caraterísticas” dejaron de producirse.

El 6000 tiene un valor singular hoy en día. La forma del 6000 ha envejecido bien, quizá mejor que el Kirium, modelo lanzado dos años más tarde. La serie 6000 mantiene líneas más atemporales que le proporcionan un valor constante en el mercado del reloj.

Fuente: https://www.calibre11.com

Más información.